Sin perder en humor en estos tiempos de zozobra queremos haceros llegar una pregunta que ha entrado a las Cortes sobre la famosa vacuna Sputnik V, que ha pasado de ser despreciada a favorita según puedes leer en este artículo de prensa.
Toda la información oficial en Español la puedes leer aquí: https://sputnikvaccine.com/esp/.
AENA-ENAIRE-VACUNACION: dentro del personal esencial que hay en España figuran los trabajadores de AENA y ENAIRE.
De ellos depende el sector aéreo del que a su vez depende el turismo y la economía. Entre los trabajadores de AENA están los AAPUC/TAPUC/CAPUC que atienden a los pasajeros, el Servicio Médico de Empresa y de las Terminales que atienden a los trabajadores y clientes respectivamente; también está el SPP-TOAM y SEI con contactos de riesgo. Y muchos otros trabajadores que no por no citarse no se consideran importantes, se señala quizá los que están más expuestos a tratar con clientes aumentando la posibilidad de contagio.
En el caso de ENAIRE los Controladores Aéreos son personal esencial porque sin ellos no se mueven aviones en cielo (ACC-Ruta) y Tierra (TWR).
AENA y ENAIRE han ganado mucho dinero repartiendo miles de millones en dividendos y tienen caja de la que disponer por vías de financiación.
Según Doña Margarita del Val, Viróloga del CSIC, «La vacuna rusa es muy buena y segura» asegurando que la Sputnik V tiene un perfil similar al de las vacunas de Pfizer o Moderna y que aunque no haya planta en la UE se podría intentar que se autorice en la UE o que se compre directamente.
AENA ha dado 2 millones de euros al CSIC para ayudar a investigar el COVID.
Este Senador de Compromis pregunta:
¿En la estrategia de vacunación cuando serán vacunados el personal de AENA y ENAIRE?
¿Piensa AENA y ENAIRE obligar a su Servicio Médico de Empresa a vacunar a sus trabajadores que son miles sin aumentar la plantilla de este Servicio Médico de Empresa?
¿Piensa AENA y ENAIRE seguir forrando a empresas privadas como Quirón Prevención y similares?
¿Piensa AENA y ENAIRE comprar la Sputnik V y ponerla a sus trabajadores bajo la supervisión técnica del CSIC o el Instituto de Salud Carlos III?