PERMISO DE PATERNIDAD
Este año 2021 ha entrado en vigor el permiso de
paternidad de 16 semanas. Tanto para el nacimiento, como para adopción o
acogimiento.
Tras las dudas que se han planteado por parte de varios
compañeros de AENA y ENAIRE, vamos a hacer un resumen de cómo se aplica el convenio en este
supuesto. La empresa ya mandó esta información en noviembre y hemos aclarado
algunos puntos que podrían ser confusos.
De momento (el TS tiene sobre la mesa un recurso para que no sea así) se pueden tener los 10 días de permiso sumados a las 16 semanas.
Este permiso de nacimiento de 4 a 10 días se recoge de
forma paralela en el I CC Grupo en el artículo 81 d). Permiso que con la nueva
regulación de la suspensión del contrato por nacimiento se entendió que
desaparecía y dejaba de aplicarse. Sin embargo, con la sentencia de la
Audiencia Nacional del 21 de febrero de 2020 se estableció que resultaba
compatible uno y otro teniendo en cuenta la disposición del CC.
Entonces, como consecuencia de la sentencia de la AN, se
volvió a reconocer, aunque está recurrida ante el TS.
Por tanto, actualmente se goza de la
suspensión por nacimiento, del permiso por lactancia y del permiso por nacimiento
de 10 días.
Las 16 semanas se podrán dividir de este modo:
– 6 semanas son
obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al
parto (o a la resolución judicial o decisión administrativa en el caso de
adopción). La madre biológica puede anticipar este periodo hasta 4 semanas
antes de la fecha previsible del parto.
– Las 10 semanas restantes se disfrutarán en
periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses
siguientes al parto (o la resolución judicial o decisión administrativa en
el caso de adopción).
La DISTRIBUCIÓN de estos permisos según la empresa tendría estas dos alternativas:
SUPUESTO 1. COGER LAS 16 SEMANAS seguidas.
16
semanas + Lacancia + Permiso de 10 días
SUPUESTO 2. COGER 6 SEMANAS y repartir las otras 10.
6
semanas + Trabajo + “x” semanas + Lactancia + Trabajo + “x” semanas + Permiso
de 10 días
Se cogen las 6 semanas obligatorias y las otras 10 se reparten. El permiso de lactancia tendrá que ir siempre pegado a cualquiera de ese parón de semanas. El permiso de 10 días siempre al final. Todo ello DENTRO DEL PRIMER AÑO DE VIDA DEL HIJO. 12 meses es el plazo para repartirlo.
Importante: El disfrute de cada período semanal o, en su caso, de la acumulación de dichos períodos, deberá comunicarse a la empresa con una antelación mínima de quince días.Este derecho de 16 semanas es individual de la persona trabajadora sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor.
PARTO MÚLTIPLE
Si vienen mellizos o gemelos, al padre le corresponden 16
semanas + 1, es decir 17 semanas.
(El artículo dice exactamente: una duración adicional de
dos semanas por cado hijo distinto del primero, una para cada uno de los
progenitores).
LACTANCIA
Tanto madre como padre tienen derecho a permiso para
cuidado de lactante.
Este permiso se podrá disfrutar hasta que el menor cumpla 12 meses de edad. Opciones:
TODO SEGUIDO: 4 semanas para los trabajadores de
jornada normal. Para los de turnos, serán 150
horas.
POR HORAS: 1 hora de ausencia del trabajo. Esta
hora se puede coger al arrancar o al terminar la jornada o se puede dividir y
usar media hora menos al principio y otra media hora menos al final.
LACTANCIA si tengo mellizos o gemelos
En un nacimiento múltiple la duración del permiso se incrementa proporcionalmente. Para gemelos o mellizos, será el doble. Es decir, 8 semanas para jornada normal, 300 horas para turnos. O 2 horas cada día con la distribución anterior.