Desde el Sindicato ASAE lo llevamos pidiendo mucho tiempo y nadie había hecho nada, pero en el Sindicato ASAE somos muy insistentes y perseverantes y esto que publicamos en 2019 AENA se vendió por el 70% de los Dividendos que ya ha generado en 4 años: urge una Comisión de Investigación por fin va a tener una Comisión de Investigación en las Cortes.
![]() |
COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA
PRIVATIZACION DE AENA
Con
datos pre pandemia podemos comprobar que AENA se vendió por el 70% de los
Dividendos que ya ha generado en 4 años, año en el que la empresa semipública
repartió el mayor dividendo de su historia: 6,93 euros por acción. En sólo
cuatro (4) años la empresa ha generado en Dividendos el 70% del precio de la
OPV lo que es un escándalo económico a juicio de muchos expertos que debemos
analizar en las Cortes.
La
privatización de AENA en un 49% (aún se conserva el 51% en manos estatales a
través de ENAIRE) ha sido un error por la privatización en sí y por el precio
de venta una vez tomada la decisión política. El precio de venta de la OPV
(58 Euros) se ha más que doblado en bolsa lo que siembra dudas sobre una
infravaloración que ha hecho perder a las arcas públicas mucho dinero. El expolio de AENA vía
ENAIRE por el Partido Popular con una ley de 2010 del PSOE es un tema muy
escandaloso que nadie investiga.
El
sector aeroportuario en España es clave y estratégico para el futuro del
país, en especial para las Islas Canarias y Baleares y es clave para
vertebrar el territorio y en su caso pasar las transferencias a las
Comunidades Autónomas que las han pedido y que incluso figuran en sus Estatutos
de Autonomía.
Las
valoraciones que se hicieron de la empresa fueron manifiestamente
incorrectas a tenor de su evolución en la bolsa. Hay quien ha sacado mucho
beneficio de este proceso, desde grandes fondos a particulares muy bien
informados que han hecho inversiones con muy poco riesgo sacando altos
beneficios.
La
privatización parcial de AENA está acabando con el principio de solidaridad
en el que se basa la red de aeropuertos que permite dar un servicio público en
diferentes zonas y destruye un tejido empresarial de PYMES que hay alrededor de
la actividad aeroportuaria. Además, toda una serie de contratas que viven
de la actividad de AENA y ENAIRE han visto reducido sus ingresos en un proceso
de precarización y lowcostización de servicios afectando a trabajadores a
través de ERE, reducción de salarios, etc. Todos los contratos han bajado
linealmente hasta límites absurdos, lo que ha llevado a un deterioro del
servicio público.
Conocer
el origen de la deuda de AENA que no vino de los sueldos de ningún
colectivo de trabajadores y que se está amortizando sin problemas, conocer para
qué ha servido el ERE o Plan Social de Desvinculaciones Voluntario que se
planteó en 2012, conocer la Optimización de Plantillas en los aeropuertos
grandes y pequeños y lo que esto ha afectado al servicio público es una
necesidad de la sociedad española. Las Plantillas de AENA y ENAIRE están
también bajo mínimos y no se cumplen estándares de seguridad.
Se
debería crear una comisión que investigue todo esto y se deberá aportar luz
sobre qué ha pasado sobre la joya de la corona como es AENA, y apunten
responsables políticos y de gestión de AENA de todas y cada una de las
inversiones que se hicieron y si estaban justificada o no. También deberá
aportar conclusiones a futuro de qué hacer con AENA y blindar la empresa de
alguna forma legal, más allá del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria)
que impida que patrimonio público se vaya a manos privadas de la manera poco
transparente que lo ha hecho.
Si
ENAIRE se desprende de parte del 51% de las acciones de AENA o de todas ellas,
será un grave perjuicio para España como se ha podido ver en privatizaciones
anteriores, incluso del sector aéreo, estando en manos en muchas ocasiones de
extranjeros o la creación de un monopolio privado.
Según
fuentes conocedoras de la operación en AENA se pueden haber regalado 8.600 millones que ha sido un gran
negocio para los poderosos fondos de inversión. El
Estado obtuvo unos 4.263 millones por la privatización del 49% de AENA lo que suponía
valorarla unos 8.700 millones de euros. Cinco años después ha llegado a valer
el triple, aun así, podría haber sido peor, poco antes, la valoraron en
6.225 millones. Eso les habría regalado 1.200 millones adicionales a los fondos
de inversión. Desde su estreno en el parqué en febrero de 2015 a 58 euros el
título, las acciones no han hecho más que revalorizarse hasta que llegó la
Pandemia, muy por encima del IBEX35 llegando a tener una capitalización bursátil
de casi 22 mil millones de euros llegando a rentabilidades de más un 203%.
El Estado obtuvo en cinco años 2.100 millones vía dividendos
y los accionistas privados se han llevado 2.200 millones, más de la mitad de lo
que invirtieron. Ese dinero tendría que ser de todas y todos y ha sido de
unos pocos.
La privatización de AENA fue un “préstamo” carísimo. Para
obtener 4.263 millones de euros en 2015, hemos vendido el 49% de una empresa
pública y renunciado a cobrar en dividendos 2.200 millones. Se han hecho de oro con el patrimonio
público (de momento 8.668 millones de euros). Al cumplir cinco años de
cotización en bolsa, casi ha triplicado el valor de sus acciones, beneficiado
por el aumento del tráfico aéreo y los bajos tipos de interés. El gestor
aeroportuario se estrenó en el Mercado Continuo el 11 de febrero de 2015 con un
precio de salida de 58 euros por acción y cerró su primera jornada en bolsa con
una subida del 17 % que llevó sus títulos hasta los 68 euros, mientras que
ahora cotiza a 168,55 euros. En cinco años, el gestor aeroportuario se ha
revalorizado casi un 191 %, aunque en el presente ejercicio acumula un descenso
del 1,14 %.
Solo en su primer año, AENA se revalorizó el
68,3 %, con lo que se convirtió en la primera compañía gestora de aeropuertos
por capitalización bursátil del mundo con 14.646 millones de euros, por encima
de la francesa AdP y la alemana Fraport, con 16.971 y 5.776 millones de euros, respectivamente.
Por todo ello, los Senadores abajo firmante solicitan la creación de una Comisión de Investigación en el Senado sobre la Privatización de AENA